BUSCADOR

14 nov 2016

IMAGENES FOTOGRAFICAS


COLABORACIÓN DE MIEMBROS DE COMUNIDAD INTERNACIONAL DE FOTOGRAFOS CON EL MUSEO MÉDICO DE NORTE DE SANTANDER - COLOMBIA

EN EL DECIMO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DEL MUSEO - 26  DE NOVIEMBRE  DE 2006.


FARMACIA
 DEL SIGLO  XVII  -  ESPAÑA

  






Fotografías de Maerr de Santiago de Compostela, con la debida autorización se publican dentro del blog del Museo Médico de Norte de Santander - COLOMBIA.  museomedico.blogspot.com
  
Imagenes que hacen parte de la fotocommunity.esp

Mi nombre es María Esther.  Maerr son las iniciales de mi nombre y apellidos;  Soy profesora de idiomas, ya jubilada.  Nací en Santiago de Compostela aunque la mayor parte de mi vida la viví en Barcelona.

Farmacia ubicada en Betanzos, ciudad y municipio español de la provincia de La Coruña (Galicia)  Han pasado por las manos de siete generaciones de la misma familia.






V E N E N O








Fotografía de Luis Javier Preciado G.  -  México

Con la debida autorización de su autor para que haga parte de imagenes relacionadas con la medicina y ciencias afines, que aparecen dentro del blog del Museo Médico de Norte de Santander - COLOMBIA.  museomedico.blogspot.com

Fotografo miembro de la fotocommunity.esp.





DROGUERIA EN SUIZA


IMAGENES FOTOGRAFICAS


COLABORACIÓN DE COMUNIDAD INTERNACIONAL DE FOTOGRAFOS CON EL MUSEO MÉDICO DE NORTE DE SANTANDER - COLOMBIA

EN EL DECIMO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DEL MUSEO - 26  DE NOVIEMBRE  DE 2006.


FARMACIA 
DEL SIGLO  XVII  -  ESPAÑA

  


Fotografía de Maerr de Santiago de Compostela  (fotocommunity.esp)


Mi nombre es María Esther.  Maerr son las iniciales de mi nombre y apellidos;  Soy profesora de idiomas, ya jubilada.  Nací en Santiago de Compostela aunque la mayor parte de mi vida la viví en Barcelona.

Farmacia ubicada en Betanzos, ciudad y municipio español de la provincia de La Coruña (Galicia)  Han pasado por las manos de siete generaciones de la misma familia.




DROGUERIA EN SUIZA





Fotografía de Daniel Streit  (fotocommunity.esp)


Drogueria ubicada en Suiza en la población de Brienz, junto al magestuoso lago del mismo nombre, donde se encuentra el Museo al Aire Libre BALLENBERG 





"LA SONRISA 
DE LA ENFERMERA"






Fotografía de Dournel Fabrice  (fotocommunity.esp)





"TE ESTOY VIGILANDO"



Fotografía de Christian Ebel.   Dallas - Texas  (fotocommunity.esp)


"V E N E N O"





Fotografía de Luis Javier Preciado G.  -  México D.F.  (fotocommunity.esp)






28 sept 2016

NUMISMATICA




NUMISMÁTICA



Las variadas definiciones de Numismática  que a continuación son trascritas, dan una idea del significado del término:

Wikipedia,  numismática, término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación…

DeConceptos.com La numismática es la ciencia que tiene por objeto el estudio además de la colección de las monedas y también de las medallas, especialmente las que tienen cierta antigüedad.

DRAE Ciencia que trata del conocimiento de las monedas y medallas, principalmente de las antiguas. El que profesa esta ciencia o tiene en ella especiales conocimientos

La palabra Numismática se forma por la palabra griega nomisma, que significa moneda.

La numismática es un pasatiempo costoso, especialmente si se trata de monedas antiguas, permite tener conocimiento sobre economía, de los pueblos, así como de historia, geografía, política, religión, costumbres, entre otros puntos.

La numismática no solo estudia las monedas sino las diferentes formas de dinero, como tarjetas de crédito, cheque, bonus, etcétera.

Abarca dos épocas,  en la primera no existía monedas no metálicas, fueron usados granos de cacao, valvas de moluscos, pedazos de hierro y debido al excesivo peso fueron cambiados por papel;  en el segundo periodo fueron acuñadas en Lidia hoy Turquía (Asia Menor) aproximadamente sobre el año 600 A. C.

Al parecer, la Numismática, remonta su nacimiento años antes a la filatelia (1840) a la época del Imperio Romano y el interés por los estudios numismáticos; es anterior al siglo XIV y el primer libro escrito sobre monedas antiguas es del francés Guillaume Budé.    

NOTA.  EL ANTERIOR ESCRITO, TOMADO EN GRAN PARTE
DE GOOGLE Y WIKIPEDIA.



HISTORIA DE LA NUMISMÁTICA EN COLOMBIA

MUSEO CASA DE LA MONEDA
BANCO DE LA REPÚBLICA - BOGOTÁ

“La Colección Numismática del Banco de la República se abrió al público en diciembre de 1996 en el claustro colonial de la Casa de Moneda de Bogotá, lugar en donde se acuñaron las primeras monedas de oro en América (1622) A través de sus salas se hace un recorrido por la historia de Colombia, resaltando hechos relevantes de la vida nacional, la historia del inmueble y los procesos inherentes a la producción de monedas y billetes insertos en el contexto histórico en que circularon. La exposición busca despertar el interés del público, creando una exhibición moderna y didáctica, ilustrada con gráficas y objetos que muestran los procesos técnicos utilizados en la producción de monedas y billetes y, así mismo, permiten visualizar los cambios arquitectónicos que tuvo la Casa hasta finalizar el siglo XX”
LA DIRECCIÓN EN BOGOTÁ 
CON ENTRADA GRATUITA Y HORARIO.
Calle 11 # 4-93 Bogotá-Colombia  Lunes a sábado: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.  Último ingreso a las 6:30 p.m. Martes cerrado,  Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.  Último ingreso a las 4:30 p.m. 

NOTA.  EL ANTERIOR ESCRITO, TOMADO EN GRAN PARTE
DE GOOGLE Y WIKIPEDIA.








BILLETE DEL BANCO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER, 
COLOMBIA DE DIEZ (10) PESOS DEL 9 DE JULIO DE 1883  - SERIE C Nº 0100





MONEDA COLOMBIANA DE LA "REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA"
DOS REALES (1850) LEY 0.900.  DIÁMETRO 2.3 MM.  
SE OBSERVA EL LOGO MÉDICO 





MONEDA DE LOS "ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA"
DE DOS I MEDIO CENTAVOS (1881) DIÁMETRO 1.8 CENTÍMETROS  
CARACTERÍSTICA GORRO FRIGIO EN UNA DE SUS CARAS 




MONEDA DE LA "REPÚBLICA DE COLOMBIA"
DE CINCO CENTAVOS (1886) DIÁMETRO 2.0 CENTÍMETROS  




EDICIÓN CONMEMORATIVA

2006  REINO UNIDO
MONEDA CLÁSICA DE SAN JORGE Y EL DRAGÓN
MEDIO SOBERANO EN ORO  






BILLETE DE  DOSCIENTOS PESOS CON FIGURA DE JOSÉ CELESTINO MUTIS;  FECHA DE EMISIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA 1 DE NOVIEMBRE DE 1988

JOSÉ CELESTINO BRUNO MUTIS Y BASIO NACIÓ EN CÁDIZ - ESPAÑA EL 6 DE ABRIL DE 1732 Y MURIÓ EN BOGOTÁ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1808,  MÉDICO, BOTÁNICO Y DIRECTOR DE LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA.  





BILLETE DE VEINTE PESOS CON FIGURA DEL SABIO CALDAS;  
FECHA DE EMISIÓN DEL BANCO DE LA REPÚBLICA 1 DE ENERO DE 1981.




FACHADA  Y PORTÓN DEL MUSEO CALDAS EN POPAYÁN.

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Y TENORIO. NACIÓ EN POPAYÁN 
EL 4 DE ABRIL DE 1768 Y MURIÓ EN SANTAFÉ EL 29 DE OCTUBRE DE 1816.  CIENTÍFICO, MILITAR, ABOGADO, GEÓGRAFO, BOTÁNICO, ASTRÓNOMO MATEMÁTICO Y PERIODISTA.  




MEDALLLAS MÉDICAS
Y RECONOCIMIENTOS







MEDALLA ENTREGADA A LOS ASISTENTES 
AL III CONGRESO LATINOAMERICANO 
DE OTORRINOLARINGOLOGÍA  CARACAS  -  1954

PERTENECIÓ AL MÉDICO ALIRIO SÁNCHEZ MENDOZA




LA FEDERACIÓN MÉDICA COLOMBIANA

EN BODAS DE ORO  PROFESIONALES
DEL MÉDICO ALIRIO SÁNCHEZ MENDOZA

BOGOTÁ - COLOMBIA.  3 DE DICIEMBRE DE 1972















22 sept 2016

PRESENTACIÓN DEL MUSEO DE MEDICINA.



FUNDACIÓN
MUSEO MEDICO
DE NORTE DE SANTANDER

PRESENTACION DEL MUSEO DE MEDICINA.  
Luis E. Camargo Orozco.
Cúcuta, noviembre 26 de 2006.


En el comienzo del tercer milenio, en una ciudad árida en temas y obras de artes, cultura y ciencias, que carece del templo de las musas para toda expresión de artes y de ciencias mientras se sumerge en una acelerada asimilación de tecnologías de consumo y en un exacerbado paroxismo consumista de modas, noticias de última hora y diversiones etílicas, a veces  grupos sociales y profesionales hacen algo poco común.  Menos aun que el motivo conmemorativo combine la efímera ocasión de un homenaje, con la creación de una nueva Institución de cultura relacionada con una profesión.

La iniciativa del Dr. Álvaro Sánchez Vargas en homenaje a su padre -Alirio Sánchez Mendoza- en el 65 aniversario de la graduación como médico, carrera a la cual entregó su vida elevándola en su desempeño, servicio y ética, sembró la ruta de una obra, hermosa expresión de humanismo que en la época de Alejandría sentó sus derroteros semejantes a una universidad, reunir historia, muestras, profesores, alumnos, entre salones de exposiciones, de conferencias, bibliotecas, jardines, librería, tienda de muestras, y gaceta informativa. Modalidad que en los tiempos contemporáneos toma auge y lo proyecta para sacar del contexto de almacén de inventarios en que había caído en algunas décadas y países en el pasado siglo.

El concepto del cual se apoya la idea es que los museos son centro de cultura, academia, memorias, exposición  y expresión del medio humano que lo acoge e impulsa. De las disímiles colecciones de fósiles, joyas, obras de arte, regalos y robos de invasiones en conquistas, la especialización temática brota de manera espontánea para apreciar en detalle obras, equipos e instrumentos, en su evolución y brillo en el transcurso del tiempo, con sus realizadores, en medio del maremágnum  de posibilidades que ofrece un museo general.

De archivos depositarios a centros de múltiple actividad y reunión de lo que ha sido el talento contribuyendo al desarrollo científico y social, recolección y organización tabulada de piezas remotas a sucesivos componentes de una realidad que aporta a la sociedad medios de calidad de vida para ambientar el pasado en un presente activo, en lo que será un centro de reuniones, tertulia y experiencias lúdicas de primer orden en tanto se conocen y exploran temas de las ciencias de la salud, su historia, actualidad, avance e impacto en un mundo aun agobiado por endemias de enfermedades físicas, neuro emocionales, la demografía desatada, la pobreza y por la inasistencia sanitaria.


Esta en la etapa de organizar la estructura formal operativa con la cual despegue la función social y académica que deberá cubrir y liderar en bien la comunidad y la juventud la nueva Institución.


Un núcleo multidisciplinario encontrará albergue para disertaciones que aporten aprendizajes y puedan divulgarse en propia gacetilla generando nuevos círculos de estudio en los que se recreen generaciones.

En buena hora la iniciativa tiene un propósito: contribuir a la puesta en escena nacional de un centro multicultural desde la presentación sistemática de la los elementos y hechos históricos de las ciencias de la salud en la región y el país. Proyecta una razón más alterna para las visitas a Cúcuta, distinta al mercantilismo. No todos los museos y galerías deben quedar en la capital del país o en las urbes industriales.


Allí también habrá espacios y tiempo para simposios, congresos, conferencias, talleres, magazines, temas de ciencias, son también los museos, otra vez cámara de maravillas para elevar los ojos del intelecto a las cumbres y brisas de las más hondas inquietudes humanas.  Colaborar en esta puesta en marcha permite solicitar aportes en libros, instrumentos, equipos, materiales, y medios evidentes de las Universidades, clínicas, asociaciones, profesionales, gobierno, y comunidad para cristalizar el proyecto.







LOGO SÍMBOLO
DEL MUSEO MÉDICO

El logosímbolo del museo médico de Norte de Santander es diseño del economista javeriano Luis Eduardo Camargo Orozco quien de manera simétrica lo elaboró de forma magistral, para representar una institución cultural del departamento.

26 jul 2016

INMUEBLES Y MUSEOS MÉDICOS





INMUEBLES
Y MUSEOS  MÉDICOS




 MUSEO  MÉDICO  DE  LONDRES

UNO DE LOS 26 MUSEOS DEDICADOS A LA MEDICINA Y SEGURIDAD SOCIAL EN LA CAPITAL DEL REINO UNIDO















                     MUSEO  DE LA HISTORIA DE LA  MEDICINA 
RICARDO RUEDA GONZÁLEZ 
  BOGOTÁ



PERTENECIENTE A LA ACADEMIA DE MEDICINA DE COLOMBIA, FUE INAGURADO EL 13 DE DICIEMBRE DE 2001 Y ESTÁ UBICADO EN LA CARRERA 7 Nº 69 – 11   (com_museo@anmdecolombia.org.co)











                                                                              


                                                                   
MUSEO  DE LA SOCIEDAD
DE CIRUGÍA DE BOGOTÁ
HOSPITAL  SAN  JOSÉ




EL ARQUITECTO PIETRO CANTINI CONSTRUY ENTRE 1905 Y 1925 EL HOSPITAL QUE ES MONUMENTO DE INTERÈS NACIONAL.

EL MUSEO, QUE NACIÓ EN 2002 ESTÁ UBICADO DENTRO DEL HOSPITAL SAN JOSÉ, CRA. 19 Nº 8ª – 32 Y “… SIN EMBARGO, LA RECOLECCIÓN DE OBJETOS HABÍA EMPEZADO DESDE AÑOS ATRÁS …” 

LA COLECCIÓN DEL MUSEO ESTÁ COMPUESTA POR 1500 PIEZAS RELACIONADAS CON LA CIRUGÍA, ENFERMERÍA, FARMACIA Y OTRAS ESPECIALIDADES.  

















HOSPITAL  SAN JUAN DE DIOS 
DE BOGOTÁ


EL ALCALDE DE BOGOTÁ GUSTAVO PETRO, PARA EVITAR MAYOR DETERIORO ,BUSCA RECUPERAR EL CENTRO HOSPITALARIO CON UNA ALTA INVERSIÓN.

EL HOSPITAL, DE CUARTO NIVEL Y PATRIMONIO NACIONAL, ES RESTAURADO LUEGO DEL ABANDONO Y DESIDIA DE LAS ÚLTIMAS ADMINISTRACIONES DE LA CIUDAD. 

LA BELLA Y VIEJA ARQUITECTURA, SERÁ RETO PARA LOS BOGOTANOS QUE QUIEREN VER NUEVAMENTE LOS 24 EDIFICIOS  EN PLENO ESPLENDOR. 















HOSPITAL  SAN JUAN DE DIOS 
DE CÚCUTA


FUNDADO EN 1788 Y DESTRUIDO TOTALMENTE POR EL TERREMOTO DEL DÍA MARTES 18 DE MAYO DE 1875 Y LUEGO DE  RECONSTRUIDO, PRESTÓ SERVICIOS HASTA LA PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO HOSPITAL ERASMO MEOZ.  

EL BENEFACTOR ESPAÑOL MANUEL ANTONIO FERNÁNDEZ DE NOVOA Y SU DESPRENDIMIENTO HIZO POSIBLE LA FUNDACIÓN DEL HOSPITAL, CONVIRTIÉNDOSE EN UNO  DE LOS MEJORES DE COLOMBIA.




HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CÚCUTA
HOY BIBLIOTECA Y ARCHIVO DEPARTAMENTAL
EN LA ACTUALIDAD CONFORMA EL CENTRO CULTURAL
MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA










hOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CÚCUTA
PABELLONES INTERIORES Y UNA DE LAS TOMAS DE AGUA DE LA CIUDAD.




 FUNDACIÓN  MUSEO  MÉDICO
DE NORTE DE SANTANDER


EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2006 UN GRUPO DE MÉDICOS Y DE OTROS PROFESIONALES FIRMARON ACTA DE NACIMIENTO DEL MUSEO MÉDICO DE NORTE DE SANTANDER.

LA FOTOGRAFÍA DEL INMUEBLE SOLICITADO A LAS TRES ÚLTIMAS ADMINISTRACIONES DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL, ESTÁ UBICADO DENTRO DEL ANTIGUO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CÚCUTA PARA QUE ALLÍ FUNCIONE EL MUSEO MÉDICO, SIN ENCONTRAR RECEPTIVIDAD PARA ELLO.

LA RAZÓN PARA QUE ALLÍ SEA SEDE DEL MUSEO MÉDICO ES POR SER EL LUGAR DONDE INICIO Y GIRÓ LA SALUBRIDAD DURANTE CASI DOSCIENTOS AÑOS, EN CÚCUTA.

EL ÉXITO Y FUTURO DEL MUSEO MÉDICO DE NORTE DE SANTANDER ESTÁ EN EL PRESTIGIOSO E INFLUYENTE CUERPO MÉDICO DE LA CIUDAD Y EN EL DESEO E INTÉRES DE SUS HABITANTES QUE QUIEREN CONTAR CON UN CENTRO CULTURAL DE CATEGORÍA.  






INMUEBLE QUE HACE PARTE DEL CENTRO CULTURAL 
MANUEL FERNÁNDEZ DE NOVOA, 
DONDE QUEDARÁ EL MUSEO MÉDICO.









MUSEO NACIONAL DE MEDICINA
ENRIQUE  LAVAL
UNIVERSIDAD DE CHILE







AQUÍ NACIO LA CLÍNICA SANTA ANA 
DE  CÚCUTa




OTROS MUSEOS VISITADOS
POR EL DIRECTOR DEL MUSEO
MÉDICO DE NORTE DE SANTANDER


TODAS LAS FOTOGRAFÍAS, EXCEPTO LAS DOS ÚLTIMAS
FUERON LOGRADAS POR EL DIRECTOR DEL MUSEO,
EN SUS VISITAS A ESOS CENTROS CULTURALES.










MUSEO  TOPKAPI  - ESTAMBUL  TURQUIA













MUSEO  ARQUEOLÓGICO  DE  ESTAMBUL




CATEDRAL  DE  SANTA SOFÍA
(MUSEO)   -  ESTAMBUL 





MUSEO NACIONAL DEL MAR
LONDRES  -  REINO UNIDO





MUSEO  DE  CIENCIAS  DE  LONDRES







MUSEO DEL PRADO DE MADRID  -  ESPAÑA 






MUSEO NACIONAL DE ARTE
DE CATALUÑA  -  ESPAÑA





MUSEO JOAN MIRO BARCELONA  -  ESPAÑA







MUSEO REINA SOFÍA MADRID  -  ESPAÑA






MUSEO REINA SOFÍA MADRID  -  ESPAÑA







MUSEO REINA SOFÍA MADRID  -  ESPAÑA








figueres - ESPAÑA
TEMPLO CONTIGUO AL TEATRO MUSEO DALI









cadaques - ESPAÑA
interior de la casa taller
estudio de salvador dalÍ










SALVADOR  DALI I DOMENECH
MARQUÉS DE DALI DE PUBOL

1904 -  1989 








figueres - ESPAÑA
PINTURA DE SALVADOR DALÍ  









MUSEO  DE  LA  INQUISICIÓN
CARTAGENA  -  COLOMBIA









MUSEO  GRAU
CARTAGENA  -  COLOMBIA






MUSEO  RAYO  -  ROLDANILLO
VALLE  -  COLOMBIA




MUSEO  RAYO  -  ROLDANILLO
VALLE  -  COLOMBIA









CASA  MUSEO  NEGRET
POPAYÁN  -  COLOMBIA





MUSEO DE ARTE MODERNO
EDUARDO RAMIREZ VILLAMIZAR
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER









 FOTOGRAFIA  DEL  ALMIRANTE 
PAMPLONÉS  JAIME  PARRA  RAMIREZ  (1967 -1973) 

MUSEO  NAVAL  DEL  CARIBE


CARTAGENA  -  COLOMBIA








PORTAVIONES  INTREPID
MUSEO -  NUEVA YORK 






PORTAVIONES  INTREPID
AVIONES MIG. SOVIETICOS  ( RUSOS )   
MUSEO -  NUEVA YORK





 PORTAVIONES  INTREPID

MUSEO -  NUEVA YORK 











MUSEO NAVAL Y MARÍTIMO
VALPARAÍSO  -  CHILE







MUSEO  FONCK 
VIÑA DEL MAR  -  CHILE







MUSEO  AMERICANO
DE HISTORIA NATURAL
NUEVA YORK




MUSEO  AMERICANO
DE HISTORIA NATURAL
NUEVA YORK






MUSEO  AMERICANO
DE HISTORIA NATURAL
NUEVA YORK








*


MUSEO  Metropolitano de arte
NUEVA YORK










MUSEO  Metropolitano de arte
NUEVA YORK










MUSEO  Metropolitano de arte
NUEVA YORK








PLAZA ROJA – MAUSOLEO DE LENIN
EL KREMLIN - AL FONDO MUSEO DE HISTORIA
IMAGEN TOMADA DE POSTAL DE INTOURIST
MOSCÚ - RUSIA






 MUSEO ERMITAGE
IMAGEN TOMADA DE POSTAL DE INTOURIST
SAN PETERBURGO - RUSIA








Agradezco Comentario, dentro de este blog o al correo  (escritos.asv@gmail.com)
para conocer su punto de vista,  con ellos enriquezco el trabajo